Louis Pasteur
- Alicia Ruiz
- 19 sept 2017
- 1 Min. de lectura
Hasta el siglo XVII se creía que la vida surgía de la no vida, la llamada generación espontánea. En este siglo varios científicos, entre ellos Francesco Redi, trataban de desmentir dicha teoría mediante experimentos.
No fue hasta el siglo XIX cuando se acabó por completo con la generación espontánea, gracias a los experimentos de Louis Pasteur que creía firmemente en que la vida surgía de la vida.
Pasteur sabía de la existencia de unos "seres" microscópicos llamados microorganismos, y sostuvo que estos al depositarse en materia orgánica la descomponen. Para demostrar esto realizó un experimento empleando el método científico.
Método científico:
1. OBSERVACIÓN
Gracias a la ayuda de las nuevas tecnologías como el microscopio observó que extistían microbios que viajaban por el aire.
2. HIPÓTESIS
Pensó que dichos microbios descomponían la materia orgánica cuando entraban en contacto con ella.
3. EXPERIMENTACIÓN
Para ello diseñó dos matraces:

En cada uno de ellos introdujo caldo nutritivo.
En el A los microbios se introducían con facilidad en el caldo, gracias a la gravedad y lo contaminaban.
En el B los microorganismos no llegaban al caldo ya que se quedaban en una de las curvas del cuello del matraz, por lo tanto no se contaminaba. Solo si se inclinaba éste hasta estar en contacto el caldo con los microbios se contaminaba.
4. CONCLUSIÓN
Pasteur demostró la existencia de los microbios, partículas que se encuentran en el aire que al entrar en contacto con materia orgánica la descomponen.
Gracias a este experimento se dejó de creer definitivamente en la generación espontánea.
Comments